Elementos del entorno, útiles en ensayo de fármacos contra el cáncer
 Washington,  19 abr  Científicos identificaron más de 118 componentes  en el entorno de un modelo animal de cáncer de páncreas, los que  ayudarán en el ensayo de fármacos contra el crecimiento y la  proliferación celular, publica hoy la revista eLife.
Washington,  19 abr  Científicos identificaron más de 118 componentes  en el entorno de un modelo animal de cáncer de páncreas, los que  ayudarán en el ensayo de fármacos contra el crecimiento y la  proliferación celular, publica hoy la revista eLife.
 Los investigadores, del Instituto Tecnológico de Massachussets y la  Universidad de Chicago, analizaron la composición del plasma sanguíneo y  el líquido extracelular que nutre la neoplasia (formación de un tejido  nuevo de carácter tumoral).
 El líder de estudio, Alexander Muir,  y su equipo explican que en comparación con las células sanas, los  tumores consumen mayor cantidad de glucosa, por lo que el metabolismo  del cáncer depende en gran medida de la cantidad y tipo de nutrientes  presentes en el ambiente que lo rodea.
 Durante la investigación,  los expertos detectaron niveles mínimos de aminoácidos implicados en la  función del sistema inmunitario, como la arginina, la cistina y el  triptófano, en el líquido extracelular. Por el contrario, hallaron  glicina y glutamato en abundancia.
 Para los autores, el elevado  consumo de nutrientes por parte del tumor alteraría el equilibrio con el  plasma y explicaría las diferencias observadas.
 Según Muir, el  análisis adicional de carcinomas pulmonares mostró que la localización  del tumor también afectaría la concentración de metabolitos de su  entorno.
 Los especialistas destacan la prominencia del hallazgo para la investigación de nuevos compuestos con actividad antitumoral.
 A juicio de Muir y sus colaboradores, las conclusiones del estudio  confirman la importancia de caracterizar cada tipo de tumor, así como el  ambiente que lo rodea, a fin de identificar las necesidades  nutricionales de cada persona y diseñar terapias más efectivas. Prensa Latina
 
       
		
0 comentarios