Bolivia confía en colaboración nuclear con Cuba
Publicado por Orestes Eugellés Mena
 La  Paz, 15 dic.) La directora general ejecutiva de la Agencia Boliviana  de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, aseguró hoy que confía en  los buenos resultados que aportará el acuerdo de colaboración rubricado  recientemente en Viena entre su país y Cuba.
La  Paz, 15 dic.) La directora general ejecutiva de la Agencia Boliviana  de Energía Nuclear (ABEN), Hortensia Jiménez, aseguró hoy que confía en  los buenos resultados que aportará el acuerdo de colaboración rubricado  recientemente en Viena entre su país y Cuba.
 'Siendo dos pueblos hermanos que tienen una misma visión de desarrollo,  de soberanía y de país, nos va a permitir de forma muy fácil y natural  poder trabajar de manera conjunta para llevar adelante diferentes tipos  de líneas de investigación y desarrollo de proyectos conjuntos en esta  esfera', dijo la ingeniera.
 En exclusiva con Prensa Latina, la  titular de la ABEN subrayó que el país andinoamazónico avanza en grandes  proyectos médicos y del área tecnológica en tiempos muy cortos.
 'Estamos haciendo todo a la vez, pero, con mucha seguridad -describió  la directora general ejecutiva-, y Cuba tiene una amplia experiencia en  el ámbito de la tecnología nuclear, que a mi modo de ver nos va a  permitir trabajar de manera conjunta en varios campos'.
 Elogió  la experiencia de la mayor de las Antillas en el área regulatoria de la  protección radiológica y la seguridad nuclear, y expresó confianza en  que no faltará espacio para el trabajo conjunto. .
 'La  tecnología nuclear para nosotros es un factor de desarrollo igual que  para la República de Cuba, creo que vamos por el mismo camino, es un  paso importante el acuerdo bilateral firmado recientemente en Viena para  profundizar nuestros lazos de amistad, y poder trabajar de manera  conjunta, ahora ya en la esfera científica', sostuvo Jiménez.
 Esta colaboración con Cuba puede ser algo fundamental, según una de las  líderes del ambicioso proyecto que Bolivia ejecuta con la empresa rusa  Rusatom Overseas-Corporación Estatal Rosatom en el Alto, ciudad del  occidente andino de Bolivia, ubicada a más de 4 mil metros de altura  sobre el nivel del mar.
 'Yo espero que nos vaya bien, y que esto  sea solo el inicio de una dinámica de ir a La Habana o venir a la paz  para obtener resultados', comentó enfática.
 El acuerdo  interinstitucional firmado a finales de noviembre del año en curso tiene  como objetivo fortalecer, facilitar y ampliar las oportunidades de  cooperación técnica, científica y académica, así como el desarrollo de  las aplicaciones pacíficas de la energía atómica.
 Al destacar  que la ciencia y la tecnología nuclear constituyen en la actualidad un  importante factor de desarrollo, la directora ejecutiva subrayó la  preocupación directa sobre el particular del estadista boliviano, Evo  Morales.
 'Nuestro presidente ha expresado muy claramente que uno  de los pilares fundamentales para el desarrollo hasta 2025 es la  incorporación y el manejo propio de la ciencia y la tecnología, y este  proyecto nace de esa visión', explicó.
 Añadió que el programa de  la utilización de la tecnología nuclear con fines pacíficos para  diferentes áreas de la salud, la economía y la sociedad va a permitir a  Bolivia dar un salto no solo en conocimiento científico sino en  aplicaciones beneficiosas para el país.
 'Este proyecto es de  gran impacto debido a que los usos que se tienen en la agricultura, en  la salud, en todos los aspectos de nuestro empleo y aprovechamiento de  los recursos naturales lo vamos a desarrollar con una tecnología segura,  confiable y de punta -razonó la directora-, eso es lo que nos entrega  hoy por hoy el uso pacífico del átomo'.
 Bolivia y Rusia firmaron  acuerdos valorados en cerca de 300 millones de dólares para construir  el Centro de Investigación y Desarrollo en Tecnología Nuclear. (Tomado de PRELA)
 
       
		
0 comentarios