China lista para potenciar cooperación en visita de presidente cubano

 El Ministerio de Relaciones Exteriores revalidó la alta importancia que  el Gobierno le concede a los nexos bilaterales y sobre esa base planteó  la disposición a ampliar los intercambios en diferentes esferas.
 Recordó que en 1960 la Isla fue el primer país de Latinoamérica y El  Caribe en establecer lazos diplomáticos con la joven República  socialista nacida apenas 11 años atrás, en 1949, y hoy la segunda  potencia y un referente en el mundo.
 'Las relaciones China-Cuba  gozan de una base sólida, dimensiones enriquecidas y gran vitalidad. Se  mantienen en constante progreso y tienen un alto estándar', afirmó la  Cancillería.
 El Ministerio manifestó confianza en que la visita  del presidente cubano permitirá consolidar aun más y fortalecer la  tradicional amistad entre los dos países, además de desarrollar los  nexos en el contexto de nuevas condiciones históricas.
 Díaz-Canel llegará a este territorio en los próximos días como parte de  su primera gira por estados de Asia y Europa tras asumir el cargo en  abril pasado.
 Durante su estancia sostendrá conversaciones  oficiales con el mandatario anfitrión, Xi Jinping¸ el primer ministro  Li Keqiang, y los presidentes de la Asamblea Popular Nacional y la  Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, Li Zhanshu y Wang  Yang, respectivamente.
 Estará en Shanghái como invitado a la  primera Feria Internacional de Importaciones de China, que genera  grandes expectativas porque será la oportunidad de revelar a este  mercado asiático productos y servicios insignias para entonces concertar  posibles negocios.
 Como parte de la visita oficial de  Díaz-Canel, Cuba y China firmarán varios acuerdos en materia de  comercio, energías renovables, turismo, tecnología y cooperación en el  contexto de la iniciativa de la Franja y la Ruta de la Seda. PRELA
 
       
		
0 comentarios