El Kremlin tacha de inhumano e infundado uso de bomba atómica sobre Hiroshima
Publicado por Orestes Eugellés Mena
"Ese fue el único y esperemos que el último ejemplo de uso del arma  nuclear en la historia de la humanidad, un uso inhumano y de ninguna  manera fundado", declaró Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, a la  prensa local.
Peskov subrayó que esa tesis difícilmente puede ser rebatida por un historiador.
"El Kremlin recuerda este día junto a todos y expresa sus  condolencias y solidaridad con el pueblo de Japón, que tuvo que  experimentar dicha catástrofe, y confía en que esa tragedia nunca vuelva  a repetirse", dijo.
A su vez, declinó comentar las declaraciones del presidente de la  Duma o Cámara de Diputados rusa, Serguéi Narishkin, quien sugirió la  posibilidad de que los bombardeos de Hiroshima y Nagasaki sean objeto de  un tribunal internacional.
"El bombardeo nuclear de las ciudades japonesas, el único de la  historia, aún no ha sido tratado por un tribunal militar internacional.  Aún no. Pero sabemos que los crímenes contra la humanidad no  prescriben", dijo Narishkin durante una mesa redonda en la Universidad  de Moscú.
El primer ministro nipón, Shinzo Abe, instó hoy a la comunidad  internacional a abandonar el armamento nuclear, durante la ceremonia  para conmemorar el 70 aniversario del lanzamiento de la bomba atómica  contra Hiroshima.
La bomba lanzada por un avión estadounidense sobre la ciudad nipona  en 1945 acabó de forma fulminante con la vida de unas 80.000 personas,  cifra que aumentaría en los siguientes años debido al efecto de la  radiación sobre los habitantes de Hiroshima.
Después de ese ataque, EEUU lanzó una segunda bomba nuclear el 9 de  agosto de 1945 sobre la ciudad de Nagasaki, lo que forzó la capitulación  de Japón seis días después y puso fin a la II Guerra Mundial.
Algunos historiadores rusos consideran que Washington decidió lanzar la bomba atómica ante la amenaza de que las tropas soviéticas conquistaran Japón por orden de Stalin.
 
       
		 
 
0 comentarios