| 24 de agosto de 2011,   08:4Chile: Dirigente sindical desmiente enfoque sobre el paro Santiago  de Chile, 24 ago (PL) La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) criticó  en esta capital declaraciones de exponentes del oficialismo y la  derecha en Chile que atizarían la criminalización del paro nacional. 
 Paro nacional en Chile, cacerolazos dan la arrancada
 Más imágenes en FotosPL 
   A juicio de la multisindical, que desde el 1 de mayo pasado convocó a  la huelga de 48 horas iniciada hoy, representantes del gobierno y de la  derecha política han emitido declaraciones que contribuyen a generar un  clima de represión en el contexto de la protesta nacional.
 "La  prensa está informando de operativos de Carabineros que, como se sabe,  terminarán con acciones represivas contra trabajadores y ciudadanos",  alertó en un comunicado la CUT.
 
 Cuestionó además que se hablara  de la posibilidad de aplicar la Ley de Seguridad del Estado contra   dirigentes sindicales y que lejos de propiciarse el debate sobre las  demandas planteadas en el paro se optara por su descalificación.
 
 La nota de la CUT llamó también la atención sobre el amplio y transversal respaldo que ha tenido la movilización en todo Chile.
 
 Mencionó entre sus adherentes a colegios profesionales, federaciones  sindicales y estudiantiles, agrupaciones de derechos humanos, grupos  ecologistas, exponentes del arte y pequeños y medianos empresarios.
 
 Concluyó el comunicado instando a La Moneda a debatir los temas de  derechos sociales, económicos, laborales, educativos y del medioambiente  que amplios sectores de la población están planteando.
 
 El  llamado a derogar la Constitución de la dictadura y a establecer el  plebiscito como método de expresión de la voluntad popular forman parte  de los principales reclamos del paro nacional ciudadano.
 
 Los  participantes en la protesta social abogan asimismo por educación  pública y gratuita, por la renacionalización del cobre, por un nuevo  Código de Trabajo y por una inminente reforma tributaria, petitorio  enfilado a una sociedad más inclusiva y menos desigual.
 
 mem/tpa
 (Tomado de Prensa Latina) | 
0 comentarios